Artículos en revistas Latindex

1

Aguirre Z., Aguirre N., y Muñoz J. (2017). Biodiversity of the province of Loja, Ecuador. Arnaldoa 24 (2): 523 – 542. http://doi.org/10.22497/arnaldoa.242.24206

2

Quizhpe C., Aguirre Z., Aguirre N. (2016) Red de parcelas permanentes en el sur del ecuador, herramienta para el Monitoreo de la dinámica de la flora y vegetación. Bosques Latitud Cero. Vol. 6 No. 2 60-72

3

Alvarez P., Veliz F., Muñoz J., y Aguirre N.  (2015). Análisis multi-temporal del cambio de uso de suelo en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. Revista Bosques Latitud Cero Vol 5 (1) p. 33-47

4

Aguirre Z, Nestor L., Palacios B, Aguirre N. (2013) Dinámica de crecimiento de 29 especies forestales en el jardín Botanico el Padmi, Zamora Chinchipe, Ecuador. CEDAMAZ 3(1):17-25.

5

Ojeda T. y Aguirre N. (2012)  Los bosques como aliados a la mitigación del cambio climático en el contexto de REDD+ en el Ecuador. Revista CEDAMAZ  2 (1): 13-21

6

Veintimilla D, Salinas K. y Aguirre N. (2012) Patrones de diversidad de Anuros en el ecosistema páramo del Parque Nacional Podocarpus Revista CEDAMAZ 2 (1): 31-39

7

Urgiles N., Lojan P., Aguirre N. Blaschke H. Gunter S., Stimm B., y Kottke I. (2011)  la Aplicación de raíces micorrizadas mejora el crecimiento de plántulas de árboles tropicales en vivero: un paso hacia la reforestación con especies nativas en los Andes del Ecuador. Estudios Universitarios 33 (3):130-142

8

Aguirre N., Eguiguren P. y Ojeda T. (2010) El Cambio Climático y la Conservación de la Biodiversidad en el Ecuador. CEDAMAZ 1 (1): 5-12

9

Aguirre N. y Aguirre Z. (2010) Calentamiento Global y sus implicaciones en el Ecuador. Ecología Forestal Vol. 1 (1): 124-130

10

Eguiguren P., Ojeda T., y Aguirre N. (2010)  Diversidad Florística del ecosistema paramo del Parque Nacional Podocarpus para el monitoreo del Cambio Climático. Ecología Forestal Vol. 1 No.1 p7-18

11

González D., Poma R., Ordoñez M., y Aguirre N. (2010) Crecimiento inicial de Tabebuia crisantha y Cedrela montana con fines de rehabilitación de áreas degradadas en el trópico húmedo ecuatoriano. Ecología Forestal Vol. 1 (1):73-80

12

Aguirre N., y Weber, M. (2008) Enriquecimiento de plantaciones forestales como herramienta para la rehabilitación de ambientes degradados en la Región Sur Ecuatoriana. Naturaleza y Desarrollo Agrario. Revista Científica Desarrollo Agropecuario 1 (1): 39-47.

13

Aguirre, N.; Günter, S. y Stimm, B., (2008) Mejoramiento de la propagación de especies forestales nativas del bosque montano en el Sur del Ecuador. Revista Estudios Universitarios 8: 57-66.

14

Aguirre N., Weber M. (2007) Enriquecimiento de plantaciones forestales como herramienta para la rehabilitación de ambientes degradados en la región sur ecuatoriana. Revista Estudios Universitarios (1) : 24-35

15

Castillo M., Cueva D., Aguirre N., Günter S., (2007)  Propagación en invernadero y monitoreo de la regeneración natural de dos especies de Podocarpaceae. Bosques Latitud Cero 3 (1): 26-29

16

Castillo M., Cueva D., Aguirre N., Günter S., (2007) Propagación vegetativa de dos especies de Podocarpaceae. Revista Bosques Latitud Cero 3 (1): 3-5

17

Aguirre N., Günter S., Weber M., Stimm B., (2006) Enriquecimiento de plantaciones de Pinus patula con especies nativas en el sur del Ecuador. Revista Lyonia 10 (1):33-45.

18

Aguirre N., (1998) La Luma Pouteria lucuma potencial recurso forestal y obtención de harina muy nutritiva para pastelerías y heladerías. Revista RAIZ 9: 36-38.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: