1
Aguirre N, Charles B., Ordoñez M.E., y Ruales J. (2017). Food and Nutrition Segurity in Ecuador. En: IAANAS (Eds.) Food and Nutrition Security for the Americas.
2
Barrera J., A Rovere, Aguirre, M Balensiefer, L Chisacá, J Cortina, C Martínez, C Smith, M Aguilar, J Aronson, P Campanello, E Ceccon, A Dalmasso, C Echeverria, D Pérez, J Rubio, G Zuleta (2017). Realidades y perspectivas de la restauración ecológica en los países de SIACRE (Simposio). En: Zuleta, GA, AE Rovere & FPO Mollard (Eds.), “SIACRE-2015: Aportes y Conclusiones. Tomando decisiones para revertir la degradación ambiental Buenos Aires, Argentina. 240p
3
Torres J., Mazón M. Aguirre N. (2017) Evaluación integral de la degradación de un ecosistema de páramo en el Ecuador como base para el establecimiento de un plan de restauración. p110-126. En Mazón et al. (Editores) Restauración del paisaje en Latinoamérica: experiencias y perspectivas futuras. Universidad Nacional de Loja, CONDESAN. Loja, Ecuador. 231 pp
4
Mazón M., Alvarez P., Santín P. y Aguirre N. Insectos vs. suelo: la importancia de elegir indicadores para el monitoreo de la restauración ecológica. p144-158. En Mazón et al. (Editores) Restauración del paisaje en Latinoamérica: experiencias y perspectivas futuras. Universidad Nacional de Loja, CONDESAN. Loja, Ecuador. 231 pp
5
Aguirre N. Conocimiento local para el monitoreo de los impactos del cambio global en la biodiversidad. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p11-16
6
Ojeda-Luna T., Eguiguren P., y Aguirre N. 2015. El cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Ecuador. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p19-42
7
Samaniego-Rojas N., Eguiguren P., Maita J., y Aguirre N. Clima de la Región Sur el Ecuador: historia y tendencias. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p42-64
8
Aguirre-Mendoza Z., Aguirre N., Merino B., y Ochoa I. 2015. Los páramos del Parque Nacional Podocarpus: una aproximación a su diversidad ecosistémica y florística. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p65-103.
9
Eguiguren P., Ojeda-Luna T., y Aguirre N. Iniciativas de Monitoreo del Cambio Climático. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p105-115.
10
Ojeda-Luna T., Eguiguren P., Salinas P., y Aguirre N. 2015. Metodología para instalar sitios pilotos de monitoreo de la biodiversidad y Cambio Climático. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p117-143.
11
Eguiguren P., Ojeda-Luna T., Aguirre N.. 2015. Patrones de diversidad florística a lo largo de la gradiente altitudinal del páramo del Parque Nacional Podocarpus. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p145-167.
12
Aguirre-Mendoza L., Veintimilla D., Salinas, y Aguirre N. 2015. Diversidad de Anfibios en los páramos del Parque Nacional Podocarpus. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p169-185.
13
Urgiles N., Santin J., Cevallos P., y Aguirre N. Diversidad de briófitos de los Páramos de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p187-209
14
Eguiguren P., Santín A., Vidal E., y Aguirre N. 2015. Reservorios de carbono en los páramos del Parque Nacional Podocarpus. . En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p211-225.
15
Ojeda-Luna T., Aguirre N., Alulima A., Cajamarca P., y Aguirre-Mendoza Z. 2015. Estado de conservación del páramo de Cajanuma, Parque Nacional Podocarpus. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p227-247.
16
Aguirre N., y Ojeda-Luna T. 2015. Síntesis de las perspectivas e implicaciones del monitoreo de la biodiversidad en los páramos del Ecuador. En Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. p269-272.
17
Hall J., Lebrija E., Asbjornsen H., Aguirre N., van Breugel M., Carter Z. and Martinez-Ramos M. 2015. Part B: Ecosystem Patterns and Processes. In Hall et al (editors). Managing Watersheds for Ecosystem Services In the Steepland Neotropics. Smithsonian Tropical Research Institute. Panama City, Panama. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0000163
18
Calvas B., Knoke T., Castro L.M., Hildebrandt P., Weber M., Stimm B., Mosandl R., Günter S., and Aguirre N. (2013) Sustainable Agriculture and Conservation Payments are Key Factors in Mitigating Tropical Forest Loss. In Bendix et al (ed.) Ecosystem Services, Biodiversity and Environmental Change in a Tropical Mountain Ecosystem of South Ecuador” Ecological Studies Series.
19
Knoke T., Calvas B., Hildebrandt P., Weber M., Stimm B., Günter S., Aguirre , y Mosandl R. (2013) Sustainable Use of Tropical Forests: A Plea for a Landscape View. In Bendix et al (ed.) Ecosystem Services, Biodiversity and Environmental Change in a Tropical Mountain Ecosystem of South Ecuador” Ecological Studies Series.
20
Weber M., Stimm B., López M.F., Gerique A., Pohle P., Hildebrandt P., Knoke T. Palomeque X., Calvas S., Günter S. Aguirre N., Kübler D. (2013) Conservation, Management of Natural Forests and Reforestation of Pastures to Retain and Restore Current Provisioning Services. In Bendix et al (ed.) Ecosystem Services, Biodiversity and Environmental Change in a Tropical Mountain Ecosystem of South Ecuador” Ecological Studies Series.
21
Aguirre N., Palomeque X., Weber M., Stimm B. and Gunter S. (2011). Reforestation and Natural Succession as Tools for Restoration on Abandoned Pastures in the Andes of South Ecuador. In Gunter et al. (eds). Silviculture in the Tropics. p 513-526
22
Stimm, B., Beck, E., Günter, S., Aguirre, N., Cueva, E., Mosandl, R, Weber, M. (2008): Reforestation of abandoned pastures: Seed ecology of native species and production of indigenous plant material. In: Beck et al. (eds.): Gradients in a Tropical Mountain Ecosystem of Ecuador. Ecological Studies 198, Springer Verlag, Berlin, Heidelberg: pp 417-429.
23
Weber, M., Günter, S., Aguirre, N., Stimm, B., Mosandl, R. (2008): Reforestation of abandoned pastures: Silvicultural means to accelerate forest recovery and biodiversity. In: Beck et al. (eds.): Gradients in a Tropical Mountain Ecosystem of Ecuador. Ecological Studies 198, Springer Verlag, Berlin, Heidelberg: pp 431-441.
24
Aguirre N., (2002) Luma (Pouteria lucuma) potencial producto forestal no maderable de los andes ecuatorianos. En: Aguirre Z., Madsen, E., Cotton H. Balslev (Eds) Botánica Austroecuatoriana: Estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.