Nuestra generación se enfrenta a uno de las desafíos más grandes y de mayor impacto que ha tenido nuestro planeta en más de 4 mil millones de años de existencia.
Por un lado vivimos uno de los procesos de extinción mejor documentada de la historia y también tenemos el reto de generar un modelo de desarrollo diferente, vinculante y que considera la naturaleza como el núcleo de inicio y culminación.
En esta espacio dejamos planteados tres tres preguntas que debemos consolidar entre todos como sociedad contestarla:
- ¿ Cómo estamos usando nuestro planeta ?
- ¿Cómo esta la salud del planeta?
- ¿Cómo actuar para Restaurar el planeta?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Nikolay Aguirre
Ingeniero Forestal con una especialidad en gestión de ecosistemas y biodiversidad, y Ph.D. en Ciencias Forestales otorgado por la Universidad Técnica de Munich (Alemania). Profesor titular del Area Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables; y Director Científico de la Línea de Investigación Biodiversidad y Biotecnología de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador); donde ha sido supervisor de más de 50 trabajos de grado y postgrado. Ha participado y liderado investigaciones sobre la ecología, manejo, restauración, y cambio climático en ecosistemas tropicales en varios países de Latinoamérica por mas de 15 años. Autor y coautor de 85 publicaciones de artículos, capítulos de libros, y libros. Ha participado en el desarrollo de sistemas de monitoreo forestal, estrategias y políticas para mitigación y adaptación al cambio climático y propuestas técnicas de manejo forestal, biodiversidad y servicios ecosistémicos. También se ha desempeñado como experto y asesor para organizaciones nacionales e internacionales; entre otros el Ministerio del Ambiente, Distrito Metropolitano de Quito, FONAG, CARE, CONDESAN, FAO, GFA/KfW, Banco Mundial, GIZ, PNUD, empresas y Universidades. Revisor par de revistas científicas indexadas.
Ver más entradas